Porto Seguro Enero y Febrero Vacaciones 2020
Si no me ayudas a volar… Despéjame la pista para viajar!
Porto Seguro es una ciudad costera en el estado de Bahía. Tiene una vegetación generosa y unas playas soñadas. Cuenta con menos de 85 kilómetros de playa de aguas transparentes y blancas arenas.
Antiguamente había sido una ciudad solitaria pero en la actualidad es uno de los destinos turísticos con más atracción por los viajeros. Ya que su paisaje, sus habitantes y su clima tropical te seducirán y enamorarán.
Encontramos una gran infraestructura, pero con aroma de pueblo y con coloridas y bajas casas de estilo colonial, además de centenarias iglesias características de la época.
Qué hacer:
- Famosa por sus fiestas interminables a la luz de la luna y su sensual música. Porto Seguro ofrece
- Pero si lo que quieres ver son los bailes típicos de esta ciudad deberás dirigirte a las extensas playas donde los bahianos te sorprenderán por la facilidad con la que mueven sus caderas.
- Reserva Indígena Pataxó da Jaqueira: 830 hectáreas de vegetación nativa, en las que los descendientes de los habitantes originarios tienen sus casas y con sus familias participan en un proyecto que fomenta el ecoturismo y la conservación cultural. Allí los “dueños de casa” reciben a los visitantes ataviados de forma tradicional y les muestran sus rituales. Se pueden degustar platos de su comida típica.
- Puedes visitar Cabralia, Trancos y Coroa Vermelha.
- Visita al casco histórico: declarado Monumento Historico Nacional. Es considerado el primer lugar en ser habitado oficialmente por los portugueses y cuenta con la iglesia más antigua del país (1526). Una zona colorida, ideal para quienes gustan de la historia.
- Pasarela del alcohol: Un paseo para hacer cuando empieza a anochecer. Son casas del estilo colonial, convertidas en bares o restaurantes. Allí se puede encontrar comidas típicas y batidas de frutas tropicales, aunque el más destacado es el “Carpeta”, una preparación con aguardiente de caña, chocolate en polvo, guaraná y leche condensada. (…) Continuar leyendo.